En este artículo, mostraremos en detalle qué implica la toma de decisiones de cada uno de estos aspectos y conocerás los datos, plazos y cómo presentar las solicitudes de altas, bajas y variaciones de datos de tus trabajadores.
Aquí tienes los puntos esenciales de nuestro artículo:
Cuando una persona comienza a trabajar en una empresa, deja de trabajar o hay cambios en su situación laboral, es importante informar a la Seguridad Social. Imagina que empiezas un nuevo trabajo, dejas de trabajar en otro o necesitas cambiar tu dirección o información en los registros de la Seguridad Social. Todos estos cambios deben ser notificados.
Cuando empiezas a trabajar en una empresa, esto se llama «alta». Es como el inicio de una relación oficial entre tú y la Seguridad Social. Por otro lado, cuando dejas de trabajar y no estarás más en esa empresa, se llama «baja». Esto significa que ya no estarás registrado y dejaremos de hacer contribuciones para tu seguridad.
A veces, tus datos personales o laborales pueden cambiar, como tu dirección o puesto de trabajo. Si esto ocurre, es importante decirle a la Seguridad Social, y esto se llama «variación de datos».
Cuando informamos a la Seguridad Social sobre estos cambios, la persona a cargo, ya sea el jefe de la empresa o tú mismo si eres autónomo, debe firmar la solicitud para que sea válida.
Si te das de alta para trabajar, ese registro comienza desde el día en que realmente comenzaste a trabajar. Pero si te das de alta después de haber empezado a trabajar, el registro comenzará desde el día en que presentaste la solicitud. Lo mismo sucede cuando te das de baja.
Si las fechas que aparecen en los registros no coinciden con las fechas reales en las que comenzaste o dejaste de trabajar, siempre tienes la opción de corregirlo y hacer una reclamación.
Recuerda, mantener informada a la Seguridad Social sobre estos cambios es importante para asegurarte de que todo esté en orden con tus derechos y contribuciones.
En nuestra Asesoría Málaga (Estepona) podemos ayudarte en la gestión de las altas, bajas y cualquier variación de datos de los trabajadores. Estamos en Málaga, pero trabajamos para toda España.
A veces, aunque dejemos de trabajar, todavía estamos registrados en la Seguridad Social sin tener que hacer un trámite especial para darnos de baja. A esto se le llama «situación asimilada de alta», y ocurre en situaciones como estas:
Si estás a cargo de una empresa con empleados, es tu responsabilidad manejar sus entradas y salidas en la Seguridad Social, y también puedes hacer cambios en sus detalles allí.
Si un trabajador cambia de trabajo dentro de la misma empresa pero en una ciudad diferente, tú como jefe deberás notificar su salida en la ciudad anterior y su inicio en la nueva ciudad.
Si la empresa no hace esto, el trabajador puede ir directamente a la Tesorería de la Seguridad Social para hacerlo (lo mismo que hacen los autónomos o personas que trabajan por cuenta propia).
Si ni la empresa ni el trabajador hacen esto, la Dirección Provincial de la Seguridad Social o el gobierno lo harán por ellos. Los cambios que hagan empezarán desde la fecha en que deberían haber sido informados.
En estas situaciones, aunque no estemos trabajando activamente, seguimos teniendo ciertos beneficios y derechos en la Seguridad Social, como el acceso a la atención médica.
Cuando una empresa necesita añadir a un empleado a la Seguridad Social o quitarlo, debe completar un formulario con algunos datos importantes:
Si se está agregando un nuevo empleado, también se necesitará decir cuándo comenzará a trabajar, en qué grupo de contribución estará, cuál será su trabajo y si hay algún acuerdo especial o conjunto.
Pero si el empleado se va, se tendrá que poner la fecha en la que dejará de trabajar y la razón por la que se va.
Cuando se quiera cambiar información importante sobre el empleado en la Seguridad Social, como su tipo de contrato o la categoría en la que cotiza, se deberá completar otro formulario con estos detalles:
Para hacer las solicitudes de alta, baja y cambios en la Seguridad Social, se puede hacer por internet:
Sistema RED:La empresa debe solicitar autorización en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social para usar este sistema.
Sede Electrónica: Utilizando el servicio «Alta en RETA».
Recuerda estos plazos:
Hacerlo online es rápido y sencillo, y te ayuda a mantener tus registros en orden con la Seguridad Social.
Si quieres realizar altas, bajas o variaciones de datos de tus trabajadores y necesitas ayuda profesional en asesoría Estepona estaremos encantados de ayudarte. Ponte en contacto con nosotros, externaliza estos trámites y dedícate a tu negocio.
Ubicados en Estepona, en Asesoría San Juan le realizamos un asesoramiento y una gestión totalmente personalizada. Podemos ofrecerle atención en cada área específica, de forma que se cubran todas las necesidades para poder aplicar la mejor opción.