Si has llegado hasta aquí es porque estás soñando con crear tu propio unicornio y que tu empresa consiga una valoración de 1.000 millones de euros. Pero antes de llegar a ese momento tienes que crear tu startup desde el principio. Y como estás en los inicios seguro que estás buscando en Internet información de la nueva ley que rige su certificación.
Aquí tienes los puntos esenciales de nuestro artículo:
Te presentamos el artículo más completo y fácil de leer sobre la Ley de startups. Te vamos a dar todas las explicaciones de cómo conseguir acogerte a ella. Pero si por algún casual, tienes un caso particular y necesitas asesoría específica, estamos en Málaga, pero trabajamos con toda España, así que puedes llamarnos o solicitar una cita online.
La nueva Ley de startups, Orden PCM/825/2023, con fecha de entrada en vigor el 22 de julio de 2023, simplifica los trámites para crear nuevas empresas y favorece los incentivos para atraer emprendedores cualificados.
La ley establece que se considera una start-up a una empresa recién creada o con menos de 5 años de existencia (7 años en casos especiales como biotecnología, energía e industrias estratégicas, o si han desarrollado tecnología interna completamente en España). Estas empresas deben ser independientes de otras compañías, no cotizar en bolsa, no haber repartido ganancias, tener un enfoque innovador y generar ingresos anuales de hasta 5 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha definido finalmente estos términos para la ley de startups, una tarea desafiante y controvertida. Hasta ahora, cuando se hablaba de startups, la definición más aceptada estaba definida en el libro «De cero a uno» de Peter Thiel.
Un momento, recapitulemos un poco, esta ley (tan necesaria y sobre la que aún se puede hacer mejoras) nace para impulsar el entorno de las nuevas empresas y lo hace al amparo de las reformas establecidas en la Unión Europea, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo primordial es facilitar el surgimiento de las empresas emergentes, un sector que ha estado creciendo en importancia en los últimos años y que hasta este momento no había recibido los estímulos necesarios. Y son muchas las voces que llevan pidiendo cambios estructurales en España y parece que por fin algo de caso se les ha hecho.
Para lograrlo, se han diseñado varias estrategias con las cuales se anticipa lograr un cambio gradual en la base productiva del país, la cual en la actualidad muestra una alta dependencia en el turismo y en las industrias de servicios.
Aquí tienes lo que necesitas saber. Para obtener esta certificación, hay algunos pasos que debes seguir:
Una vez que cumplas con estos requisitos, podrás obtener la certificación de «startup». ¡Esto puede abrirte puertas para beneficios fiscales y más oportunidades para crecer! ¡Buena suerte con tu aventura empresarial!
Las innovaciones clave de esta ley están diseñadas para mejorar aspectos fiscales tanto para empleados como para inversores, y también para agilizar los procedimientos administrativos. Concretamente, las modificaciones más notables en materia fiscal abarcan los siguientes puntos:
Con estas nuevas medidas, el gobierno tiene la intención de posicionar a España como un imán para el talento,¿crees que se fortalecerá la economía del país?
La recién creada ley para startups introduce cambios que hacen más fáciles los pasos administrativos. Ahora, no será necesario pagar tarifas en asuntos relacionados con notarios y registradores para:
Con estas modificaciones, será posible fundar una empresa con tan solo un euro de capital social, eliminando las complicaciones para iniciar un negocio.
La nueva ley responde a solicitudes de mejoras en cuanto a incentivos fiscales, tanto para los que invierten como para los empleados, y para las propias empresas. Otros países ya ofrecen apoyos similares, y no tenerlos aquí generaba desigualdades por la fuga de dinero y talento.
Los trabajadores reclamaban cambios en las stock options. Estas son una práctica común en las empresas emergentes, ya que ofrecen opciones de acciones como parte de la remuneración. Esto eleva los salarios y mantiene a los empleados comprometidos. Algunos empleados se volvían millonarios tras la venta de una empresa emergente, y usaban ese dinero para crear o invertir en nuevas empresas.
Con la nueva ley, las stock options serán más atractivas en términos fiscales. Antes, el límite libre de impuestos era bajo (12.000 €) y se tributaban en el momento de la adquisición, incluso cuando no se podían vender de inmediato. Esto llevaba a tener que pagar impuestos por acciones sin obtener ganancias económicas.
La nueva ley eleva este límite a 50.000 euros. Ahora solo se tributará cuando se venda y por las ganancias obtenidas. Si la empresa cierra antes de obtener ganancias, los impuestos prepagados por acciones que no generaron ganancias serán cosa del pasado.
Los inversores privados, especialmente los llamados business angels, también obtienen beneficios significativos, algo que se venía solicitando. Los business angels son inversores minoritarios que juegan un papel crucial al inicio de las empresas emergentes. Motivar sus inversiones es esencial para fomentar la creación de este tipo de compañías.
Para los business angels que invierten en nuevas empresas, se ha extendido el tiempo de inversión de tres a cinco años desde la fundación de la empresa. En situaciones específicas, como en el caso de empresas de biotecnología, este período puede llegar a siete años.
El porcentaje de deducción en la declaración de impuesto sobre la renta (IRPF) aumenta del 40% al 50%, y la base para calcular esta deducción se expande de 60.000 € a 100.000 €. Esto también permite que los fundadores de las empresas puedan aplicar esta deducción, sin importar el porcentaje de propiedad que tengan.
Las startups tributarán un impuesto de sociedades reducido al 15% durante el primer año con ganancias positivas y durante los tres años siguientes a la creación de la empresa.
Si una empresa necesita aplazar el pago de impuestos, podrá hacerlo en los dos primeros años de actividad con ganancias positivas, sin necesidad de garantías ni intereses de demora. Además, se suspende temporalmente la obligación de realizar pagos fraccionados en los dos años después del primer año con ganancias positivas.
Sin embargo, muchos en el sector consideran que esta medida es insuficiente, ya que en etapas tan tempranas, es poco común que las startups generen beneficios.
Adicionalmente, se busca atraer talento e inversión extranjera. Para ello, se mejoran las condiciones para el acceso al Impuesto de la Renta para No Residentes. Actualmente, para beneficiarse de este régimen, se debe demostrar que no se ha vivido en España durante los últimos 10 años. La nueva ley reduce este período a 5 años y amplía el tiempo de disfrute a 10 años, en lugar de los 5 actuales, para fomentar la permanencia de inversores extranjeros.
Bajo este régimen, los primeros 60.000 € de ingresos se gravarán al 15% en lugar del 24%, lo que supone un incentivo fiscal importante para considerar invertir en nuestro país.
En resumen, la nueva ley para empresas emergentes en España trae cambios buenos. Estos cambios benefician tanto a las empresas nuevas como a los inversores. Pero, como en todo, hay aspectos positivos y áreas que aún necesitan mejoras.
Lo bueno es que se hacen más fáciles los trámites para crear una empresa, incluso permitiendo empezar con solo un euro de capital. Además, se hacen más atractivas las inversiones para los business angels, los inversores iniciales que son tan importantes para las startups. Hay ventajas fiscales, como pagar menos impuestos en ciertas situaciones. También se busca atraer talento y dinero extranjero, lo que puede ser muy beneficioso.
Sin embargo, todavía hay cosas que podrían mejorarse. Por ejemplo, aunque las ventajas fiscales son buenas, no son suficientes para animar a los inversores a apostar por empresas que aún no generan ganancias. También se espera que la agilidad administrativa mejore más para facilitar el proceso de creación de empresas.
En resumen, esta ley es un paso importante para impulsar el mundo de las startups en España. Aunque tiene aspectos muy positivos, todavía hay cosas que se pueden mejorar para hacer que el ecosistema de startups sea aún más fuerte y atractivo en España.
Ubicados en Estepona, en Asesoría San Juan le realizamos un asesoramiento y una gestión totalmente personalizada. Podemos ofrecerle atención en cada área específica, de forma que se cubran todas las necesidades para poder aplicar la mejor opción.