L - V 8:00-15:00
·
L - V 8:00-15:00
·

Qué es una factura rectificativa y cuándo utilizarla

La contabilidad es un mundo lleno de detalles y precisiones, y uno de los aspectos esenciales es el manejo adecuado de las facturas. En este sentido, las facturas rectificativas juegan un papel crucial. En este artículo, exploraremos qué son las facturas rectificativas, cuándo y por qué se utilizan, y cuáles son los requisitos para emitirlas. Desde Asesoría Málaga (Estepona) te ayudamos a entender este proceso contable.

 

Lo que debes saber

¿Qué es una factura rectificativa?

Una factura rectificativa, también conocida como factura de abono, es un documento contable que se emite con el propósito de corregir errores en una factura previamente emitida. Puede tratarse de errores en la cantidad, el precio, la descripción del producto o servicio, o incluso en los datos del cliente o proveedor.

Existen diferentes tipos de facturas rectificativas que se utilizan en la contabilidad y facturación de una empresa. Vamos a verlos:

  • Factura rectificativa por error en el importe: Se ha cometido un error en el importe facturado. Se emite cuando se ha cobrado de más o de menos.
  • Factura rectificativa por error en los datos del cliente: Se ha emite cuando se ha incluido datos incorrectos en la factura original o se ha facturado a un cliente equivocado.
  • Factura rectificativa por devolución de mercancía: Se emite cuando se devuelve un producto o mercancía que ya ha sido facturado y se necesita corregir la factura original.
  • Factura rectificativa por descuento posterior: Se emite cuando se aplica un descuento después de haber emitido la factura original.
  • Factura rectificativa por anulación de factura original: Se emite cuando se anula la factura original por algún motivo, como por ejemplo la devolución de la mercancía o el servicio.
A tener en cuenta

Cuándo utilizar una factura rectificativa

Desde la implantación del nuevo reglamento de facturación en 2012, se dejó claro que anular o modificar una factura original no es tarea sencilla. Ya no podemos simplemente cancelar una factura y emitir una nueva por la misma operación. Las facturas originales deben mantenerse inalterables. Pero, ¿qué sucede si surge un error o la factura no cumple con los requisitos? Aquí es donde las facturas rectificativas entran en juego.

Facturas rectificativas por errores

El caso más común para utilizar una factura rectificativa es cuando ocurre un error en la factura original. Especialmente cuando se trata de errores como estos:

  • Número y, en su caso, serie de la factura.
  • Fecha de emisión de la factura.
  • Nombres y apellidos, razón social o denominación de emisor y receptor.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Dirección del emisor y receptor.
  • Descripción detallada de la operación y elementos necesarios para calcular los montos (como IRPF o IVA, cuota tributaria y fechas).

Cualquier error relacionado con los artículos 6 y 7 del Reglamento de Facturación es razón suficiente para emitir una factura rectificativa. Es importante estar al tanto del plazo de presentación, ya que debe emitirse tan pronto como se detecte el error, con un máximo de hasta cuatro años desde la emisión original.

Facturas rectificativas por modificación de la base imponible del IVA

El reglamento también establece que una factura rectificativa es obligatoria cuando las cuotas impositivas repercutidas son calculadas incorrectamente o llevan a la modificación de la base imponible. Las condiciones específicas para modificar la base imponible del IVA se encuentran en el artículo 80 de la Ley 37/1992.

Si la modificación se debe a la devolución de productos o embalajes, no necesitas una factura rectificativa. En cambio, se debe ajustar la factura que emitas después.

Rectificar el IVA de facturas Impagadas

Las facturas rectificativas también se pueden emitir cuando buscas recuperar el IVA de facturas originales que quedaron impagadas. En este caso, la factura rectificativa debe ser idéntica a la original, pero claramente marcada como «factura rectificativa» con el importe en negativo.

Tienes tres meses desde que se cumplen seis meses o un año del impago para emitirla. Luego, dispones de un mes para enviar una copia a la AEAT, junto con documentos que justifiquen intentos de cobro.

Recuerda enviar también esta factura rectificativa al destinatario. De lo contrario, podrías causar problemas de contabilidad y con Hacienda.

Facturas rectificativas positivas y negativas

Si nos deben dinero, entramos en terreno de las facturas rectificativas positivas. Esto ocurre cuando el importe en la factura original es menor a lo que debemos cobrar.

Por otro lado, si debemos pagar, entramos en el reino de las facturas rectificativas negativas. Aquí, corregimos un exceso de cobro.

Lo que no debes perderte

Cuáles son los requisitos para hacer una factura rectificativa

La emisión de una factura rectificativa es un proceso con sus propios requisitos, los cuales son cruciales para garantizar su validez legal y el cumplimiento adecuado con las regulaciones fiscales. Aquí te desglosamos los requisitos clave que debes tener en cuenta al hacer facturas rectificativas:

  • Numeración y serie especiales: Esta numeración ayuda a identificar claramente que se trata de un documento de corrección. La numeración y serie específicas para las facturas rectificativas ayudan a diferenciarlas de las facturas originales y a evitar confusiones.
  • Identificación de la factura original: Es imprescindible identificar la factura original que se pretende modificar. Puedes incluir los datos clave de la factura original, como su número y fecha de emisión. Esta referencia es fundamental para establecer el vínculo entre la factura original y la rectificativa.
  • Motivo de emisión y detalle de rectificación: Debe contener una explicación clara y concisa del motivo que lleva a su emisión. Este motivo puede variar, desde corrección de cálculos erróneos hasta ajustes en las descripciones de los productos o servicios. Junto con el motivo, es necesario detallar específicamente qué aspectos se están rectificando en la factura original.
  • Indicación clara de su naturaleza: Se debe indicar claramente que es una factura rectificativa. Puedes hacerlo a través de una mención explícita en el encabezado o el cuerpo de la factura.
  • Posibilidad de agrupar rectificaciones: Una sola factura rectificativa puede agrupar varias correcciones a facturas emitidas previamente. Esta opción es válida siempre y cuando se identifiquen todas las facturas que están siendo rectificadas en el documento.

La factura rectificativa es una gran aliada para enmendar errores u omisiones en las facturas originales. No importa qué tipo de corrección necesites hacer, esta factura te permite hacerlo con precisión y orden. Si necesitas ayuda con la contabilidad de tus facturas, no dudes en contactar con asesoría Estepona, te ayudaremos a gestionar adecuadamente tu negocio.