L - V 8:00-15:00
·
L - V 8:00-15:00
·

Las Criptomonedas, novedad de la Campaña de la Renta 2021

La Agencia Tributaria multiplica por 16 los avisos a estos contribuyentes

Deberán tributarse cuando se produzcan ganancias o pérdidas patrimoniales

Otras novedades: IRPF para las rentas más altas, planes de pensiones…

La Agencia Tributaria ha enviado 233.000 avisos a contribuyentes que operan con criptomonedas y que podrían tener que declarar estas operaciones en la campaña de la renta, siendo la campaña anterior (14.800)

Las operaciones con criptomonedas, informa Efe, tienen que declararse y están sujetas a tributación cuando se producen ganancias o pérdidas patrimoniales. Para facilitar este proceso, la campaña 2021 incorpora una clave específica para criptoactivos, que son las casillas que hay que rellenar.

IRPF para las rentas más altas

Otra de las novedades de este año, se encuentra el alza de los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más altas, la mayor vigilancia de las inversiones en criptomonedas o las ayudas para las personas afectadas por el volcán de La Palma

Impuesto sobre el patrimonio

En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el pasado año los Presupuestos introdujeron un alza del 1% para patrimonios de más de 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%. Este año están exentas las ayudas excepcionales concedidas en los supuestos de fallecimiento y de incapacidad absoluta permanente causados directamente por la borrasca Filomena y las ayudas concedidas por daños personales provocados directamente por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.

Quién tiene que presentar la declaración

Con carácter general, los contribuyentes tienen que presentar declaración por IRPF cuando sus rendimientos del trabajo superan los 22.000 euros.

Ahora bien, cuando cuentan con dos o más pagadores -sería el caso de un empleador y del SEPE-, ese límite se reduce a 14.000 euros si el importe percibido por el segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros.

Al igual que el año pasado, los perceptores del ingreso mínimo vital y los miembros de la unidad de convivencia están obligados a presentar la declaración. Además, buena parte de los trabajadores que hayan estado en ERTE y ganen menos de 22.000 euros anuales tendrán que presentar la declaración, salvo que no superen los 14.000 euros en total.