La factura rectificativa
Las facturas rectificativas son los documentos utilizados para la corrección, modificación o rectificación de una factura original y que son emitidos con anterioridad.
¿Cuáles pueden ser los motivos por los que solemos rectificar la factura?
La factura debe emitirse, obligatoriamente, si la factura primera (inicial y original) no cuenta con estos requisitos legales:
– Errores en los datos respecto a la fiscalidad en la factura inicial.
– Ausencia de información de interés en la factura.
Además, se puede emitir este documento cuando se tienen precios o cantidades que deben cambiarse o modificarse. En algunos casos, se usa, por ejemplo, para la devolución de las mercancías. Si la modificación viene por el importe de factura, se debe realizar la factura de rectificación dentro de los cuatro ejercicios desde la fecha de devengo.
¿Cómo se realiza esta clase de documento?
Existen, en la actualidad, dos formas de hacerlo:
1. Emitiendo una factura de este tipo con todos los datos concretados . En este caso, el documento sustituye al original, en su totalidad.
2. La factura se emite, simplemente, con la indicación de la modificación del importe o de la cantidad, que puede ser negativa o positiva (devolución o añadir más mercancías, por ejemplo). En estos casos, las facturas deben ser válidas.
Requisitos de la factura rectificativa
a) Contenido de una factura completa o simplificada, según corresponda:
1. Factura completa rectificativa :